Con la tecnología de Blogger.
RSS

LOS AGUARUNAS



    * ASPECTOS FOLKLÓRICOS.
    * SUS MITOS Y CREENCIAS

Comunidades nativas del Alto Mayo, (zona ubicada a norte del departamento de San Martín, donde se encuentran las provincias de Moyobamba y Rioja).


todas estas comunidades indigenas se ubican a pocos kilómetros de las capitales de éstas, un territorio otorgado en propiedad al grupo etno-lingüístico Aguaruna.

El grupo Aguaruna llegó al Alto Mayo hace más de 100 años, asentándose en la parte no oriental del valle, procedentes de la zona de Cahuapanas y del Marañón.  A lo largo de varias décadas los aguarunas  han ido ocupando la parte alta del río Huascayacu, posteriormente del río Mayo.  Su ancestro Jíbaro les ha permitido subsistir culturalmente, tras muchos años de mantener contacto con la cultura mestiza.

En el Alto Mayo encontraron un vasto bosque que les permitió cazar, recolectar y seguir haciendo sus chacras a la usanza tradiciones, vale decir rotando cada 10 años, después cada tres o cuatro años, como hacen actualmente.  Esta es una valiosa modalidad de conservación del recurso suelo, por lo que la productividad de la tierra no se deterioraba.  Conservaron el bosque y respetaron la armonía ecosis-temática, fuente de vida de todas las culturas selváticas.  Saben que la destrucción del bosque llevará inexorablemente a la desaparición de los grupos nativos como cultura.

Tradicionalmente no tuvieron una organización definida, pero respetaron niveles jerárquicos que fueron más efectivos que una institución actual.  Su educación era realmente para la vida.  Comenzaba a los cinco años.  El padre enseñaba todas las mañanas los fundamentos de la vida:  trabajo, respeto, valor, habilidades para la caza, sabiduría de la naturaleza, etc.  a fines de la adolescencia, para integrar al joven a la vida adulta se realizaba el rito del Ayahuasca, una sustancia alucinógena extraída de una planta del mismo nombre, que al beberla produce visiones.  Así podía definir lo que iba a ser en su vida futura, si sería guerrero, cazador, etc.

La poligamia era permitida entre ellos.  Significaba entre ellos.  Significaba la capacidad de un hombre para mantener dos o más mujeres; o la confianza de un padre para entregar a dos o tres hijas a un buen aguaruna.  Actualmente subsisten algunas de esta costumbres.  Son los viejos o maduros y las mujeres en su mayoría los que se resisten a romper sus costumbres, fuente de su sabiduría.

Muchas de las costumbres ancestrales de los aguarunas se conservan, pero cada vez en un sector más reducido de la población.  El bosque, sustento de su cultura se va perdiendo.

Las nueve comunidades (Huascayacu, Morroyacu, Shimpiyacu, San Rafael, El Dorado, Shambuyacu, Awajún, Alto y Bajo Naranjillo) se agrupan en la Organización Aguaruna del Alto Mayo-OAAM.  Ocupan un área de 60 mil hectáreas.  La mayor parte de esta población es bilingüe.  En total son 350 familias.  Se organizan para la producción, capacitación y para planificar su desarrollo.  Actualmente trabajan en la producción comercial cultivando arroz, maíz y café.

El Estado, a través del Proyecto Especial Alto Mayo les brinda atención al igual que a los demás pueblos de esta zona.  Trabajan con créditos agropecuarios, mecanizan sus tierras, reciben asistencia técnica.  Cuentan con escuelas, postas médicas, servicios de agua.  A los nativos les capacitan en tecnología sanitaria.  Se van insertando en la nueva dinámica de vida con algún éxito, muchas veces a costa de su identidad cultural.

ASPECTOS FOLKLÓRICOS

        * ALIMENTACIÓN.
        * VESTIDO.
        * UTENSILIOS DOMÉSTICOS Y ARTESANÍAS.
        * MÚSICA, DANZAS Y CANCIONES INSTRUMENTOS.
        * VIVIENDA.
        * FIESTAS.

ALIMENTACIÓN
La alimentación tradicional de los aguarunas se basa en proteína animal proporcionada por la carne de los animales del monte:  sajino, majás, huangana, armadillo, mono, aves, peces suris (gusanos que se extraen de algunos árboles).

El masato (bebida preparada con yuca sancochada, masticada, fermentada con la saliva de los niños y ancianas) siempre ha sido base de su alimentación.  Actualmente hay poca carne del monte.  Pocos peces.  En la alimentación se está introduciendo el arroz, los fideos y aderezos.  Habían potajes para cada ocasión.  Por ejemplo, para ir a una faena fuerte se ingería un potaje preparado con maní y plátano sancochado, llamado michack.

VESTIDO
Su vestimenta tradicional de los hombres era una especie de falda llamada itipac.  El hombre la tejía con algodón.  El vestido de la mujer cubría desde el cuello hasta los tobillos, con un hombro descubierto.  Era el buchak.  El vestido de la mujer subsiste.  Algunos viejos usan aún el itipac, principalmente en las fiestas.  El hombre usa coronas o tawas.  Otros usan una especie de gorro con una cola hecha con piel de mono.

UTENSILIOS DOMÉSTICOS Y ARTESANÍAS
La mujer hace tinajas para el masato, ollas de barro, platos, vasijas grandes y pequeñas.

El hombre teje canastas de todo tamaño con un bejuco o liana llamado tamshi.  Hace sus asientos con madera; el del jefe es el shimpui y a los invitados a la casa les ofrece el kutac.  También hacen peines, mochilas, telares, cerbatanas, lanzas, etc.  para comunicarse a distancia hacen un instrumento de percusión en un solo tronco de árbol llamado tuntui, parecido al manguaré.

MÚSICA, DANZAS Y CANCIONES INSTRUMENTOS
Los aguarunas tienen dos instrumentos musicales importantes: la quena o pinkui y un tambor pequeño.  Con una especie de brazalete de semillas grandes que se ponen en la parte superior de las rodillas, en los tobillos o simplemente sosteniéndole en las manos, producen un sonido que acompaña rítmicamente a los otros instrumentos.  A estos acorde danzan los hombres y las mujeres en grupos separados.  No hay baile mixto en la danza tradicional.  Actualmente la introducción de la radio está sustituyendo la música aguaruna.  Los viejos o muntas son los que siguen practicando la música tradicional en las masateadas.

Sus canciones tienen un mensaje directo al trabajo, a la amistad y a otros valores.  Hay canciones que los aguarunas cantan en circunstancias especiales.  El anem nakubo tiene un contenido misterioso que infunde valor al que va de casería.  La canción para la guerra es de un profundo sentimiento.  Hay otras canciones cotidianas.
VIVIENDA
            Sus construcciones son de carácter transitorio y mimetizado con el bosque.  Son de muros de ponas, techos de palma, un solo ambiente grande para una familia extensa, ya que el padre no pierde la autoridad sobre los hijos, aunque estén casados.  Estas construcciones duraban entre cinco y diez años.  Cuando la casa se deterioraba era abandonada.  También abandonaban la casa cuando moría algún miembro de la familia.  Dejaban el cadáver en un altillo; pero solían visitar al difunto llevándole comida y masato, elementos que misteriosamente eran consumidos.  No hace más de 15 años que se dejó esta práctica.  El abandono de la casa denotaba una especie de nomadismo asociado al cambio de la chacra después del uso intensivo.    

FIESTAS
            La fiesta tradicional más importante era la del tzanza o de la reducción de la cabeza de un enemigo después de una guerra (encuentros entre clanes por motivo de invasión de zonas de caza, no territorios definidos, entre otras causas).  El vencedor (Kakjam) era el autor de la muerte.
 Se celebraba la llegada del cazador con su cargamento de carne.  Se bebía masato o nijamash.  Al hacer una casa o una chacra también había celebración, costumbre que aún se conserva.  El dueño de la casa o de la chacra invita carne del monte y masato a quienes le ayudan.  Esta forma de trabajo se llama ipaamamu.
           Aunque no tienen marcadas las fechas de las fiestas, éstas se realizan generalmente en fiestas patrias, al término de las labores escolares y en inauguración de obras.
           Los temas de las danzas son:  encuentro de amigos, la curación de un enfermo y todos sus episodios.
           También se celebran los nacimientos de los niños, el paso de la adolescencia a la vida adulta, fiesta muy especial que se da con el rito del ayahuasca, con el que el joven se iniciaba en el conocimiento de la vida, de la sabiduría, que era el jinta aibau o camino del conocimiento.

MITOS Y CREENCIAS

LA COSMOVISIÓN AGUARUNA
En nativo vivió siempre en estrecho contacto con la naturaleza, en armonía con ella.  Sus conocimientos básicos materiales, educativos, espirituales, nacían en el bosque.  Este era la extensión de su vida, su fundamento.  Sergio Chang, decía: “si desaparece el monte, desaparece el aguaruna” (Estudio de cc.nn. 1986).  Esto es evidente.  No hay más que revisar su vida productiva y todo lo que le rodean, vivienda, artesanía, vestido, medicina.  La educación se daba para el manejo correcto de los recursos del bosque.  El arte, la música, la poesía se desprendían del bosque.  Los instrumentos musicales reproducían los sonidos del bosque, el viento y las letras de sus canciones, la vida cotidiana y su relación con la naturaleza.

El sol, etsa, la fuente de vida de la cultura universal, era el sustento.  El nugkui dios mitológico que enseñó a producir a los aguarunas y castigó a quien utilizó mal los recursos, era el padre de la producción.

Habían dos hermanas que eran malas, pero antes de morir se arrepintieron.  El dios etsa las convirtió en plantas útiles:  el achiote y el piyú.  Sus frutos son utilizados hasta ahora para pintar vasijas de barro.  El achiote da el color rojo y el piyú el negro.  Sus leyendas afirmaban la conexión entre la vida del hombre y la vida del bosque.  Las plantas no eran sólo vegetales, eran vida humana prolongada en el bosque.

Con la progresiva desaparición del bosque, por el mal manejo o el mal uso que le dan los agricultores migrantes, se está yendo la vida de la cultura indígena de nuestra Amazonía.

El respeto del aguaruna y en general del indígena amazónico por el bosque, tiene un fin utilitario de subsistencia.  En el bosque está su fuente de vida.

Para nosotros el bosque no tiene el mismo sentido directo, pero su influencia no está sólo en el entorno físico sino mucho más allá de lo que creemos.  Allí están el sustento y el desarrollo de la medicina, la industria estética, la agroquímica.  Tiene que ver también con los problemas de la corriente del Niño, con las drásticas modificaciones climáticas, con los fenómenos naturales como los huaycos, movimientos telúricos y otros que cobran miles de vidas cada vez con más frecuencia, y que guardan estrecha relación con los procesos en el bosque que se constituye en el más importante regulador del clima.

En el mundo nativo está la fuente de sabiduría de los llamados manejos sustentables, mientras desesperadamente se esbozan teorías buscando la clave para un mejor manejo del bosque.

El indígena ve con desesperación que cada vez hay menos animales en el monte.  Tiene menos posibilidades de ingestión de este tipo de proteínas.  ¿Se tendrán que resignar sólo a los productos sintéticos?; aunque éstos tienen sus orígenes también en el bosque.

Las políticas de desarrollo que se diseñen deben considerar fundamentalmente el bagaje nativo sobre protección y conservación del medio ambiente, antes de someterse a las “maravillas de la tecnología productiva”.   No se debe ver a los nativos como “pobrecitos”, sino como el mensaje viviente de nuestro antepasados, que vivieron en las mejores condiciones precisamente por vivir en armonía con la naturaleza.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

read comments

San Martín es un departamento del Perú situada en el norte del país, el cual comprende los territorios amazónicos de las porciones media y baja de la cuenca del río Huallaga. Limita con el Loreto por el norte y el oeste, con Amazonas por el noreste, por el sur con Huánuco y por el oeste con La Libertad. Fue creado el 4 de setiembre de 1906 mediante Ley Nº 201.


 Las principales ciudades del departamento

    * Moyobamba
    * Tarapoto
    * Juanjuí

Demografía

San Martín, es una de las regiones con mayor crecimiento demográfico del país, en la actualidad su población ronda los 800,000 habitantes, aunque existen miles de personas no contabilizadas que crean una "población flotante", se espera que para el 2015 la región supere con creces el millón de habitantes.

Después de Lima, el departamento de San Martín es el más variado en composición étnica; se puede afirmar que la región es netamente de inmigrantes y sus descendientes.

Los primeros habitantes de la región fueron los chachapoyas, chayahuitas, chazutas, huambishas, uquihuas, entre otros numerosos grupos étnicos que dejaron vestigios de su sociedad, tanto en nivel cultural, social, linguístico y arquitectónico, muestras claras son las edificaciones montañosas de "El Gran Pajatén", "El Gran Saposoa" y numerosos restos arqueológicos en las cercanías de Moyobamba y Tarapoto, en lo linguístico y cultural la influencia actual se denota en el uso de términos linguísticos regionales además de la influencia culinaria, la música y la danza.

En la actualidad existen más de 16 grupos étnicos amazonicos distintos en San Martín, entre los cuales destacan los grupos quechua -lamistas,aguaruna y chayahuita, que poseen aproximadamente 20,000 y 7,000 miembros respectivamente, la suma total de los grupos étnicos amazónicos restantes es alrededor de 5,000 haciendo un total de 33,000 habitantes aproximadamente; esta poblaciones tienen mayor representación en la zona del Alto Mayo (provincias de Moyobamba y Rioja) dónde poseen territorios respectivos, comercian entre miembros de cada comunidad y reciben educación bilingüe. Sin duda alguna San Martín, es la región que más protege los derechos de los habitantes autóctonos en todo el Perú, causando en los últimos años flujos migratorios de pueblos amazónicos desde tan lejos como del departamento de Ayacucho.

El segundo grupo denominado como originario, engloban a los Quechua-Lamistas, grupo andino descendientes de los Pocras y Hanan Chancas, que huyó hace 2,500 años de zonas conflictivas entre Chankas e Incas en el área geografica de los andes del sur del Perú principalmente de Ayacucho y su población ingresó a territorios de la actual San Martín dispersándonse y formando pequeñas comunidades. Estos grupos aportaron un bello folklore a la matizada cultura de la zona selvática al igual que en las tierras de donde fueron originarios. Poseen su propia variante del idioma quechua, partes de sus palabras han pasado a formar parte del diálogo diario de la población restante. Suman unos 35 mil miembros, concentrándose la mayoría en la ciudad de Lamas y sus alrededores, muchos de sus descendientes sin embargo han abandonado su cultura y su única identificación se basa en los razgos físicos y los apellidos, tanto en Moyobamba o Tarapoto.

Con la conquista Española del Perú y tras la fundación de Moyobamba, se dió la primera gran migración occidental a la zona, llegando cientos de familias españolas, la mayoría de ellas de Navarra y Andalucía (España), generando un cambio radical en el área con la construcción de áreas urbanas, construcción de caminos, puertos, y el levantamiento de misiones religiosas. Se trató además de una época de hostigamiento contra las poblaciones autóctonas. Son pocos los miembros de la primera gran migración que evitaron el mestizaje, en la actualidad se concentran en Moyobamba y otros en Lima.

Los mestizos y criollos, forman juntos el 80% de la población local, mostrando características físicas de grupos étnicos amerindios y europeos, la mayoría de españoles, vascos, y franceses.

A finales del siglo XIX, empezó a llegar un grupo de españoles denominados desde la edad media como "marranos", aunque su nacionalidad era la española, su origen étnico era semítico, y se trataba de las primeras familias judías en colonizar la selva peruana, la mayoría estableció negocios en Moyobamba, Tarapoto y Lamas. La mayoría de ellos poseen apellidos reconocibles como Benzaquen, Mosés, o Bayamian, y aunque no existen datos precisos se aproxima su población total entre 1,000 y 2,000 miembros, concentrándose en Moyobamba; una segunda ola de población judía llegaron desde las regiones Cajamarca, Lima y Loreto, a fines de 1980, y sus miembros, alrededor de 200, se concentran sobretodo en Tarapoto, donde poseen una pequeña sinagoga, una emisora radial y un periódico virtual.

Debido a las grandes guerras en Europa y el Levante (Medio Oriente) y la gran inmigración asiática a Perú, a principios del XX, cientos de refugiados europeos llegaron a la región, que vivía un pequeño auge económico por el boom del Caucho, y las exportaciones de sombreros de paja, tabaco y alcohol. Una familia polaca-armenia de apellido Bracowitchz fue la primera en levantar un cinema en el norte de Perú, específicamente en Moyobamba en 1925, en 1971 una familia armenia procedente de Piura llevó a Moyobamba, el primer automóvil y el primer camión que pisaba suelo amazónico luego de la construcción de la carretera Marginal de la Selva (ahora Carretera Belaúnde Terry). Los ingleses, daneses, italianos y alemanes fueron importantes en el desarrollo activo del comercio y la matización de la cultura local, muchos trajeron consigo la moda, los textiles, máquinas de escribir, tejedoras y otras máquinas que incluso en Lima no se conseguían. Los descendientes de polacos, armenios, italianos, alemanes, portugueses y otros, especialmente de Europa Central y los Balcanes no tienen registros de su población pero se presume que su número varía entre 4,000 a 5,000 muchos de ellos con un elevado grado de mestizaje, aunque también son numerosos los que mantienen viva sus raíces culturales.

Muchos negros y asiáticos (sobre todo chinos de Cantón y Nangkin) llegaron a San Martín cuando lograban huir de sus esclavizadores en las islas y granjas de la costa peruana. Muchos chinos se convirtieron en comerciantes activos en la zona. En la actualidad tanto asiáticos y negros han mantenido su cultura a pesar del mestizaje, el número de habitantes de ambos grupos flutúa entre 1,000 a 3,000.

Existen también algunas familias de origen palestino, sirio, ruso y belga.

La segunda y la tercera migración de población a gran escala entre 1980 y 1993 y entre el 2000 a la actualidad, provienen principalmente de población agrícola y comerciante pobre de regiones andinas y costeras, y han sido las que han poblado en mayor escala ciudades como Nueva Cajamarca o Tocache, y con ellas se relacionó el auge del narcotráfico, la deforestación, y la producción de coca entre 1980 y 1990. A pesar de numerosas iniciativas locales para mejorar la calidad de vida de su población, la gran mayoría de estos inmigrantes puebla tugurios urbano-marginales, y zonas rurales; en muchos lugares se han producido tensiones y desconfianza entre los recién llegados y el resto de la población. En la actualidad las relaciones entre los nuevos inmigrantes (que suponen el 27% de la población actual) y el resto de la población ha mejorado notablemente.
Transporte

        * Aeropuertos: en Tarapoto, Juanjuí, Rioja, en proyecto el de Leoncio Prado-Cuenca del Ponaza en el contexto del Corredor Vial Bioceánico Salaverry-Leoncio Prado-Cruzeiro Do Sul, Perú-Brasil
        * Ferroviario: Ferrovia Interoceánica Salaverry-Leoncio Prado-Frontera Perú-Brasil (FERRIPEB), con proyección a la ciudad de Cruzeiro Do Sul en el Estado de Acre-Brasil, con Ley Nº 29613, que declara de necesidad pública e interes nacional. (Proyectado)

     Historia

Los restos del Gran Pajatén pertenecen a la cultura Chachapoyas. Se piensa que fue un enclave inca, para la conquista de la selva.

Las primeras exploraciones europeas hacia esta región amazónica datan de los años iniciales de la conquista.

La ciudad de Santiago de los Ocho Valles de Moyobamba, fundada en 1540, por Juan Pérez de Guevara, por orden de Alonso de Alvarado, fue la primera población española en la selva. En sus orígenes parecía un cuartel general en el que se organizaban las expediciones de ocupación y misiones evangelizadoras, casi siempre con resultados mortales. El mestizaje fue difícil y el exterminio de los aborígenes, bastante común.

Desde mediados hasta fines del siglo XIX, la producción y explotación de sombreros de paja bombonaje o toquilla causaron un auge económico, con la apertura de numerosos negocios locales.

Tras la fiebre del Caucho en el Río Amazonas, gran parte de la población, abandonó la región con el fin de encontrar nuevas riquezas, en su lugar, llegaron a la región las primeras familias extranjeras (principalmente de Francia, Rusia y el Imperio Otomano) que empezaron a desarrollar el movimiento comercial con el Brasil. Tras disolverse la Capitulación de Maynas y Quijos, las provincias de Moyobamba, Huallaga y Santa Cruz acordaron unificarse, dando lugar a la creación de esta hermosa y acogedora región el 6 de septiembre de 1906 para honrar la memoria del Libertador del Sur, José de San Martín.

Por un momento, debido al aislamiento político que sufría por el gobierno general de Lima, se desarrolló el Movimiento de Cervantes que amenazó con convertir la región, junto a Loreto en una nueva República, pero la llegada de contingentes militares detuvo el nacionalismo del área y desató revueltas que cesaron rápidamente. Hasta antes de la construcción vial, la comunicación regional se realizaba por vía aérea, y casi todas las localidades contaban con su propio aeropuerto o campo de aterrizaje, también era muy activo el flujo comercial fluvial con Iquitos y el Brasil. Con la construcción de la carretera Marginal de la Selva o carretera arquitecto Fernando Belaúnde Terry, en la década de los años 60, se logró la importante conexión terrestre con el resto del país.

En varias oportunidades la región trató de ser disuelta o desmembrada por los poderes políticos de Lima, durante el primer mandato del presidente Alan García Pérez, se fusionó a la región con La Libertad, pero luego la Región realizó un referéndum para disolver la estructura, a fines de '80 también se intentó separar a varias provincias con la finalidad de unirlas a regiones vecinas, desatando protestas y un luego un plebiscito, en la cual la población desaprobó totalmente tal acción. En el 2007, nuevamente durante el segundo mandato del presidente Alan García Pérez, se desataron multitudinarias protestas que reunieron a miles de personas en diversas ciudades de la Región, para evitar y reprochar la posibilidad de ceder parte del territorio de las Provincias de Lamas y San Martín a Loreto, para su explotación petrolera y territorial.

En los próximos años se materializará la construcción de la Ferrovia Interoceánica Salaverry-Leoncio Prado-Frontera Perú-Brasil (FERRIPEB) con proyección a la ciudad de Cruzeiro Do Sul en el Estado de Acre-Brasil, que también se servirá por una carretera nacional que involucra a los departamentos de de la Libertad, Amazonas, Loreto, Ucayali, y Madre de Dios, de 981 km, de longitud, contribuyendo estratégicamente con el desarrollo y la defensa del hemisferio sur, este proyecto supranacional de gran importancia se originó en Leoncio Prado-Cuenca del Ponaza, provincia de Picota, en el año de 1995, fundadado por el Mg. Sixto Alejandro Morey Trigozo, Presidente de la Corporación Peruana Proyecto Geopolitico Bioceanico, Perú -Brasil, la misma que orienta una visión geopolitica y geoestratégica global, dirigida a resolver los retos del desarrollo y la seguridad continental. Esta línea férrea estructurada y presentada al Estado Peruano inicia su recorrido en el Océano Pacífico, puerto Salaverry, provincia de Trujillo, continuando por las zonas de influencia de Otuzco, Santiago de Chuco, Huamachuco, Bolivar, Huicungo, Juanjui, Bellavista, Picota, Leoncio Prado-Cuenca del Ponaza, Shamboyacu, Pampa Hermosa, Inahuaya, Orellana, Contamana, frontera Perú-Brasil, continuando a la ciudad de Cruzeiro Do Sul del Estado de Acre de la República Federativa de Brasil. La convicción del valor estratégico de esta infraestructura vial, la oportunidad de comunicar transversalmente varios departamentos, ciudades y pueblos del Perú y la proyección de llegar al Océano Atlántico, convierte los espacios continentales de Perú y Brasil en una plataforma física que gracias al ferrocarril unirá dos grandes océanos y a los países que se encuentran en sus extremos, se trata de una realidad a iniciarse. Para ello, durante años de mucho trabajo, los gobiernos regionales involucrados, los gobiernos locales, las instituciones que expresan sus opiniones sobre la viabilidad del proyecto como es el caso de los Ministerios de Defensa, Relaciones Exteriores, Transportes y Comunicaciones, Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el Centro de Altos Estudios Nacionales, el Instituto Geográfico Nacional, consideran ejecutable, construcción de una magna obra, que resolverá importantes problemas de desarrollo y seguridad, a su vez, abrirá infinidad de oportunidades para las grandes masas poblacionales de Perú y el Continente en general.

En la actualidad, es la región con mayor crecimiento demográfico del país, incluso superior a veces al de Lima Metropolitana. El movimiento comercial aeroportuario y vial, también supera en varias oportunidades a Lima.

En cuanto a desarrollo económico y social, es la región que más avances tiene en aquellos ámbitos, cabe destacar que San Martín es una región predominantemente de inmigrantes.
División administrativa
División política de San Martín.

Este Departamento se integra de diez provincias:

    * Moyobamba, capital: Moyobamba
    * Rioja, capital: Rioja
    * Lamas, capital: Lamas
    * San Martín, capital: Tarapoto
    * Mariscal Cáceres, capital: Juanjuí
    * El Dorado, capital: San José de Sisa
    * Picota, capital: Picota
    * Bellavista, capital: Bellavista
    * Huallaga, capital: Saposoa
    * Tocache, capital: Tocache Nuevo
 Economía

Su principal cultivo es la palma aceitera (91% del total del Perú). Ocupa el primer lugar en la producción de arroz y tercero en yuca. Se cultiva también tabaco para uso industrial, maíz amarillo duro, café, algodón, tubérculos, cereales y frutales como la naranja, coco y plátanos. La coca se siembra en Tocache y Uchiza. Recientemente se ha extendido el cultivo de sacha inchi (especie de maní), y se ha incrementado la cantidad de producción de frutales y tubérculos. La producción de vegetales tropicales es también considerable, especialmente en los Valles del Alto Mayo, y del Cumbaza.

Se cría principalmente ganado vacuno y porcino, existen numerosas zonas ganaderas de importancia (Soritor-Calzada y de los Valles del Ponaza y el Biavo entre las más destacadas). Existen centros avícolas numerosos, que han tenido en los últimos años un aumento de caracter explosivo. En su suelo se encuentran petróleo, carbón, yeso, oro, plata, piedra ornamental (-piedra laja- especialmente en el Alto Mayo y en Saposoa) y sal. Destaca su industria maderera con grandes aserraderos y fábricas de aceite de semilla de algodón y de palma aceitera, destilerías (famosas por sus vinos y tragos regionales), así como una pequeña industria de aguardiente y otra de confección de sombreros de paja toquilla (Rioja). Hay piladoras de arroz, fábricas de gaseosas, materiales de aseo y néctares. Existen muchas fábricas de ladrillos, materiales de construcción y una de producción de cemento. En Las ciudad de Moyobamba existen numerosos productores de prendas de vestir, productos lácteos, y frutas envasadas, mientras que en Tarapoto se ubica sobre todo el envasado de palmito, y una característica artesanal única en elaboración de cigarrillos, embutidos, y chocolates.

Los dos principales ejes comerciales son Tarapoto y Moyobamba, a pesar de esto, San Martín es la primera región del Perú en establecer un programa de descentralización que alcance a las demás provincias de la región. En Tarapoto, se encuentra el aeropuerto más importante de la Región; Moyobamba se está convirtiendo en un punto de eje de comunicaciones, debido a numerosos proyectos de construcción de carreteras que la comunicarán directamente con las regiones Amazonas y Loreto, sirviendo de puente comercial entre los Andes y la Selva Baja, además en las cercanías se ubica la Central Hidroeléctrica del Gera, en plena expansión. Hay otras también de menor importancia en Saposoa y Sisa, y un ultimo logro, la interconeccion al Sistema Interconectado Eléctrico Nacional logrado a finales del 2010. Juanjuí, también se viene desarrollando como un eje de comunicaciones y en el futuro servirá de puente entre la Selva Baja de Loreto, y el Brasil con los Andes y la Costa. Las ciudades de Nueva Cajamarca y Rioja, tienen un rápido desarrollo urbano y son importantes centros de producción de café, cacao hortalizas y arroz, los principales productos de exportación de la Región.

                                                                  TURISMO

Atraen al turista las bellezas naturales, los maravillosos paisajes selváticos, la caza y la pesca en los ríos, sus tranquilas y acogedoras lagunas y la tradicional hospitalidad de su gente. A Moyobamba se le llama "Capital de las orquídeas" y cerca a ella, las cataratas del Gera son bellas. Lamas es un lugar extraordinario porque al parecer descienden de los chankas, hablan quechua y tienen un riquísimo folclor, leyendas y tradiciones únicas.

Tarapoto es un destino turístico interesante. En sus alrededores destaca el pueblo de Shapaja, puerto fluvial sobre el Huallaga, con sus famosos sombreros de paja toquilla. Asimismo, la laguna del sauce ahora llamada Laguna Azul, que parece orillada por un paraíso.

Por otro lado, el Gran Pajatén, ubicado en la ciudad de Juanjuí en el distrito de Huicungo, provincia de Mariscal Cáceres, fue una enorme ciudad precolombina ubicada en la cuenca del río Huallaga, sobre una cadena de cerros velados por una espesa vegetación, con edificaciones circulares de 2 a 15 metros de diámetro y situados a diferentes niveles, con un notable sentido arquitectónico.

En Rioja, capital del carnaval sanmartinense, podemos apreciar un sinnumero de vertientes de agua, cascadas y cavernas.

La riqueza turística es amplia y variada, caracterizada por bosques húmedos o pantanales, siendo la más atractiva el área de conservación municipal Aguajal-renacal del Alto Mayo (Tingana, Lloros y santa Elena), Ahuashiyacu en Tarapoto, y entre Saposoa y Juanjuí), lagunas y lagos (Laguna Venecia y Laguna Azul, la última ofrece numerosas actividades para los turistas), los malos pasos del Río Huallaga y los de Maceda en el Río Mayo, favorables para el canotaje. Desde las montañas se puede realizar parapente, o excursiones. Las cuevas del Diamante, cascayunga, Aguas Verdes y Huácharos son extraordinarias, las que se ubican en la provincia de Rioja (en la zona de amortiguamiernto del Bosque de Protección Alto Mayo). Se puede disfrutar de la característica folclórica de la ciudad de Lamas, donde vive una importante proporción de descendientes del pueblo chanka, y su tradicional artesanía y construcciones. Los centros turísticos son numerosos, ejemplos como el Yacumama, Cuevas, Comunidades nativas, Bosque Alto Mayo, Villa María, Tioyacu (Provincia de Rioja), Milán, Baños Termales, Sulfurosos, Juninguillo, Avisado, Cataratas de Paccha, comunidades nativas (Provincia de Moyobamba), Tabalosos, Barrio de Huayco, Maceda, Cerro Escalera (Provincia de Lamas), Valle del Cumbaza, Puerto Palmeras, Puerto Patos, Laguna Azul, Petroglíficos de Polish, comunidades nativas, Malos pasos del Huallaga, Chazuta (Provincia de San Martín), los pueblos de Alao, y Shatoja, reservas comunales (Provincia de El Dorado), Pasillo del Huallaga, Valle del Ponaza, Leoncio Prado, Las Cataratas de Chambira, Shamboyacu (Picota), Valle del Biavo, Cordillera Azul, Valle del Sisa, San Pablo (Bellavista), Valle del Sapo, Extensos bosques, Piscoyacu (Provincia de Huallaga), Juanjuí, Campanilla, Cajón de Sión, Gran Pajatén, Río Huayabamba (Provincia de Mariscal Cáceres), Bosques, Valle de Chontayacu, alrededores de Pizana (Tocache).
Educación

        * Colegios públicos y privados:

            * Total: 1.823.

                * Educación inicial: 498.
                * Educación primaria: 1.129.
                * Educación secundaria: 198.

        * Colegio Militar:

Colegio Militar Mariscal Andres Avelino Caceres

        * Instituto:

Instituto Científico de Estudios Estratégicos Amazónicos, Andinos, Costeros y de la Cuenca del Pacífico - ICEACP del Proyecto Geopolitico Bioceanico, Perú - Brasil, localizado en Leoncio Prado-Cuenca del Ponaza, provincia de Picota

        * Escuela de Policía:

Escuela Técnica Superior de la Policía Nacional del Perú en la provincia de San Martín.

        * Universidades:

    Universidad Nacional de San Martín
    Universidad César Vallejo
    Universidad Peruana Unión
    Universidad Alas Peruanas

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

read comments



Iquitos es una ciudad del noreste del Perú, situada en la orilla izquierda del río Amazonas. Es la capital del departamento de Loreto y de la provincia de Maynas. Es el núcleo urbano más importante de la Amazonía peruana y la sexta ciudad más poblada del país con 406,340 habitantes[1] en un área de 368.9 km². Es el principal puerto fluvial peruano y unos de los más importantes a lo largo del Amazonas.

Iquitos está emplazado a aproximadamente 3,360 km (2,088 mi) de la desembocadura del Amazonas en el océano Atlántico y a 125 km (77.67 mi) aguas abajo de la confluencia de los ríos Ucayali y Marañón, donde el cauce toma el nombre de Amazonas y a más de 3000 km (1,864 mi) de su fuente geográfica en ubicada en la región Arequipa, al sur del Perú.

Su fecha de fundación es incierta, pero se considera que se originó como una reducción española establecida por los jesuitas a orillas del río Nanay alrededor del año 1757 con el nombre de «San Pablo de Napeanos», pueblo habitado por indígenas napeanos (yameos) e iquito. En 1764, la reducción se trasladó a la ubicación de la actual ciudad con el nombre de «San Pablo de Nuevo Napeanos» y estaba organizado por el padre jesuita José Bahamonde. Iquitos empezó a cobrar importancia al instalarse el factoría naval y los buques de la Marina de Guerra del Perú enviados por el presidente Ramón Castilla y Marquesado entre 1863 y 1864, luego convirtiéndose en la ciudad más rica del Perú durante la Época del Caucho (1880 – 1914), período de gran desarrollo económico y social que dotó a esta urbe su particular identidad urbana y cultural.

La ciudad sólo tiene conexión aérea y fluvial al resto del país y con la sola excepción de la carretera a Nauta, una pequeña ciudad de casi 30 mil habitantes a unos 105 km (65,2 mi) al sur. Siguiendo el curso del Amazonas, pueden llegar buques marinos de 3,000 o 9,000 toneladas[2] y 5.5 metros (18 pies) de calado, procedentes del Atlántico, por lo que se considera que es la ciudad más poblada del mundo que no cuenta con acceso terrestre.

El área metropolitana de Iquitos se expande dentro de 4 distritos de la provincia de Maynas: Iquitos (159,023 habitantes), Belén (102,076 habitantes), Punchana (76,435 habitantes) y San Juan Bautista (68,806 habitantes).

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

read comments

       
Arequipa         

También conocida como la "Ciudad Blanca" por arquitectura de hermosas construcciones coloniales en sillar blanco, como iglesias, templos, monasterios. Su centro histórico ha sido reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Esta rodeada de una bella campiña. Desde aquí podrá visitar el Valle de los Volcanes, el famoso Valle del Colca y el Cañón del Colca, áreas naturales como La Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca y las Lagunas de Mejía. Es un destino ideal para conocer monumentos coloniales, culturas vivas y realizar turismo al aire libre disfrutando de aventura, naturaleza y biodiversidad. Arequipa goza de una de las mejores cocinas del Perú.
 
       Altomayo

Bosques de Protección en Alto Mayo
El Bosque de Protección Alto Mayo se estableció el Mapa del Bosque en Alto Mayo23 de julio de 1987 mediante Resolución Suprema Nº 0293-87-AG/DGFF.
Está ubicado en el departamento de San Martín, provincias de Rioja y Moyobamba, distritos de Yorongos, Rioja, Elías Soplín Vargas, Nuevo Cajamarca, Pardo Miguel y Moyobamba. Tiene una extensión de 182 000 hectáreas.

Los principales objetivos de este Bosque de Protección son: conservar los suelos; proteger la infraestructura vial o de otra índole, así como los centros poblados y tierras agrícolas contra los efectos destructivos de la erosión hídrica producida por la remoción de la cobertura vegetal; garantizar el aprovisionamiento de agua para consumo humano y agrícola del valle del Alto Mayo; y proteger y conservar especies importantes de fauna silvestre como el mono choro cola amarilla (Lagothrix flavicauda), el gallito de las rocas (Rupicola peruviana) y el guácharo (Steatornis caripensis).      
   
          Callejón de Huaylas - Huaraz
         

El Callejón de Huaylas le ofrece lugares paradisíacos, hermosos paisajes, nevados andinos, miles de lagunas azul turquesa, todo ello en la Cordillera Blanca y la Cordillera de Huayhuash. Es un paraíso para los deportes de aventura, y cuna de la más antigua civilización de Perú, la cultura Chavín. También se ubica el Parque Nacional del Huascarán, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad y el centro arqueológico de Chavín de Huántar, Patrimonio Cultural de la Humanidad, donde se ubican las más antiguas construcciones de piedra tallada en Perú. Ningún otro pueblo o cultura superaron sus técnicas de arquitectura. Huaraz es la ciudad capital del departamento y el punto de partida para conocer toda la zona.
                 
          Chiclayo y El Señor de Sipán
           
Durante la época colonial, era una simple villa de indios y mestizos en el camino que unía Lambayeque con Zaña. Esta ciudad posee la fortuna de ser la puerta de entrada de recientes y espectaculares descubrimientos arqueológicos como El Señor de Sipán en Huaca Rajada, El Señor de Sicán en Batán Grande y las pirámides de Túcume y el museo de Tumbas Reales. Gracias a esto, Chiclayo se convierte en el segundo destino, después del Cuzco, por el interés arqueológico e histórico que genera. Chiclayo es la ciudad de los brujos y el esoterismo.
                 
          Cuzco - Machu Picchu
           

"La Capital Arqueológica de América"; constituye el mayor atractivo turístico del Perú y el más visitado. Cuzco fue la más grande ciudad y capital del Imperio Inca, luego fue tomada por los conquistadores españoles. Hoy en día muestra una arquitectura que fusiona el estilo Inca con el español. Su pueblo conserva con orgullo sus costumbres y tradiciones. Un lugar obligado para conocer es la mística y enigmática Machu Picchu, la ciudad sagrada de los Incas que los conquistadores nunca conocieron y que fue conocida por la cultura occidental en 1911. Cuzco, como Machu Picchu, por su valor histórico y por su belleza es considerado Patrimonio Mundial de la Humanidad. El Valle Sagrado de los Incas y sus hermosos lugares están esperando por usted.
                 
          Iquitos - Río Amazonas
           
Un lugar ideal para los amantes del turismo de naturaleza y biodiversidad y para quienes desean sentir un íntimo contacto con la naturaleza virgen de los bosques amazónicos. Desde Iquitos podrá ir a los albergues y lodges ubicados en plena selva y los más audaces y aventureros pueden llegar hasta las Reservas y Parques Nacionales, destacando Pacaya Samiria y Allpahuayo Mishana, con exuberante fauna y flora, ideal para observación de aves, también pede tomar contacto con los aborígenes de la amazonía y conocer los ritos del ayahuasca.
                 
          Lima
           
La capital del Perú es una gran metrópolis, en general esta es la puerta de entrada al país. Podrá disfrutar y conocer su centro histórico con hermosas construcciones coloniales declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por UNESCO; los mejores museos en Perú, algunos lugares arqueológicos pre-Hispánicos destacando Caral, y una gran variedad de shows culturales, folklóricos, centros de diversión, lujosos casinos y casas de juego y disfrutar de la afamada cocina y gastronomía peruana. Excelentes playas al sur de Lima para el surf.
                 
          Nazca
           

Un lugar único en el mundo, lleno de misterio y misticismo, con maravillosas formas de inmensas figuras y líneas de espectacular perfección. Trabajo de una muy antigua civilización peruana, las Líneas de Nazca, son un lugar declarado como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.
                 
          Paracas
           

Un excelente destino ecológico para los amantes de la naturaleza y las aves, la Reserva Nacional de Paracas declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por UNESCO, también ofrece atractivos histórico-culturales y es una buena alternativa para pasar excelentes momentos de descanso para los amantes de los deportes náuticos.
                 
          Puno - Lago Titicaca
           
Puno está localizado en las alturas de los Andes y a orillas del Titicaca, el lago navegable más alto del mundo habitado por los Uros. En las islas de Amantani y Taquile podrá tener experiencias de compartir la vida con sus nativos. Tierra del legendario pueblo Aymara, y la Cultura Tiahuanaco. Esta es la capital folklórica del Perú. La fiesta de la Virgen de la Candelaria, celebrada en febrero, es una extraordinaria oportunidad de vivir las tradiciones del pueblo de Puno. Ofrece una excelente alternativa para el turismo arqueológico, de culturas vivas y biodiversidad.
                 
          Trujillo
           

La Capital de la Primavera, ciudad de la vieja estirpe colonial, muy cercana a Chan Chan, capital de la nación Chimú (S. XIII), una de las más grandes ciudades del mundo construida en barro, declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por UNESCO. igual de importantes son los yacimientos arqueológicos de la Huaca del Sol y la Luna, y el complejo El Brujo y la Dama del Cao. Un excelente destino para el turismo histórico arqueológico.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

read comments

     Permite establecer una visión estratégica para un área que refleje los objetivos y aspiraciones de la comunidad, e implementándolo con la identificación de los criterios preferentes para el mejor uso del territorio según el estilo de desarrollo que se quiere aceptar.

    Define el rumbo actual y futuro de la actividad (visión), estableciendo los objetivos comunes.

    Proporciona una guía básica para el desarrollo turístico.

    Reduce el riesgo de creación de conflictos ambientales y sociales.

    Apoya  la reactivación de la actividad, en regiones que ya se encuentran operando.

    Aporta elementos para mantener la viabilidad del desarrollo a largo plazo y con criterios de sustentabilidad.

    Considera un  proceso continuo y flexible, por lo que se requiere que las acciones propuestas en dicho plan sean susceptibles de adaptación y modificación ante los posibles cambios en el mercado turístico, sin que se alteren los objetivos estratégicos.

    Observar que las acciones resultantes sean prácticas y aplicables pero al mismo tiempo innovadoras.

    Partir de la base del desarrollo sustentable, es decir, aprovechar los recursos turísticos en el presente pero asegurar su conservación y aprovechamiento en el futuro.

    Reconocer la necesidad de consenso de estrategias y acciones con los agentes participantes.

    Considerar la incorporación de las comunidades locales en el desarrollo turístico.

    Coordinar y mantener la continuidad y correspondencia entre las acciones consideradas en la planificación  a corto plazo y la planificación a largo plazo.

     Involucrar la participación de los distintos niveles de gobierno en la planificación, para garantizar la correspondencia entre las acciones y los objetivos turísticos de carácter nacional, estatal y municipal, así como lograr el establecimiento de compromisos para la ejecución de acciones que excedan el ámbito regional.

    optimizar el uso de los recursos de que se dispone, minimizando los impactos negativos sobre el medio ambiente, los consumidores o la propia empresa.







    

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

read comments

Nuestro país sigue protagonizando un proceso de renovación, de crecimiento económico sostenido y de consolidación a nivel internacional, por ello, PromPerú decidió lanzar la estrategia publicitaria de la marca país “Perú” como parte de una nueva promoción, la cual se viene dando a conocer con diversas actividades que refuercen este posicionamiento a nivel nacional e internacional.


Como se recuerda, la presentación de la marca país tuvo un interesante correlato en la imagen que proyecta el Perú al mundo. “A partir de ese momento, la marca acompañará todos los esfuerzos emprendidos en materia de difusión de nuestra oferta turística, promoción de las exportaciones e inversiones, tanto a nivel local como internacional, con la finalidad de posicionar al Perú como un país polifacético, especialista y cautivador”, resaltó Eduardo Ferreyros Küppers,  Ministro de Comercio Exterior y Turismo.

“Una Marca País que consiga la adhesión decidida de la ciudadanía puede ayudar a hacer realidad una visión de futuro que les ofrezca progreso y prosperidad a todos. A partir de este año, nuestras embajadas, consulados, sector privado y público unirán esfuerzos a nivel nacional e internacional para impulsar el uso de la marca que trasmitirá nuestra identidad como país”, señaló Isabella Falco, Directora de Promoción de la Marca País.


Con tal motivo PromPerú nos presentó el lanzamiento de la Campaña publicitaria a nivel nacional para nuestra nueva marca país el  5 de mayo  en  el Hotel Country Club y en simultáneo en distintas ciudades del País.
Asimismo, se ha convocado a las principales  celebridades peruanas como embajadores de la marca, ya que tienen un gran reconocimiento en el Perú y en el mundo. También se consideró su participación porque han destacado en actividades que nos hacen sentir orgullosos de haber nacido en nuestro país.


Por esto es importante que todos los peruanos estemos comprometidos con esta campaña y que podamos hacerles conocer los derechos a los otros ‘peruanos’ del mundo y, por extensión, a los extranjeros: derecho a comer rico, a bailar huayno, a usar productos de alpaca, a leer a Mario Vargas Llosa, a aplaudir a Sofía Mulánovich y a Kina Malpartida, etc.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

read comments

Comentarles además que el día sábado 7 de mayo algunos atentos espectadores nos hicieron notar que el compositor del tema que Dina Páucar interpretó es original del Altiplano boliviano, y aunque es muy bonito, es indudable que más pertinente hubiera sido usar un huayno netamente peruano.

Grabaron varias canciones de Dina Páucar en Nebraska, por ello estaremos subsanando este error involuntario para que a la brevedad puedan disfrutar una nueva versión del documental en el que Dina Páucar nos regala otro lindo huayno, siempre con su inconfundible estilo. Esta será una razón más para volver a ver este video que ha enorgullecido a los peruanos en todo el mundo.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

read comments

Según la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, el turismo comprende las actividades que lo hacen las personas (turistas) durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período consecutivo inferior a un año y mayor a un día, con fines de ocio, por negocios o por otros motivos.

En 2001 el Lic. en turismo David Martín Rendón Cohaíla, de la Universidad Privada de Tacna - Perú, define que el Turismo es ciencia "La turismología" como: "Ciencia Social de carácter fáctico, dado por un proceso ordenado, que incluye distintas acciones de motivación, desplazamiento y uso del espacio turístico, la planta que lo soporta, su estructura y súper estructura por parte del homos turísticus"

                                 Evolución histórica

El turismo como tal, nace en el siglo XIX, como una consecuencia de la Revolución industrial, con desplazamientos cuya intención principal es el ocio, descanso, cultura, salud, negocios o relaciones familiares. Estos movimientos se caracterizan por su finalidad de otros tipos de viajes motivados por guerras, movimientos migratorios, conquista, comercio, entre otros. No obstante el turismo tiene antecedentes históricos claros.

 Edad Antigua

En la Grecia clásica se daba gran importancia al ocio, y el tiempo libre lo dedicaban a la cultura, diversiones, religión y deporte. Los desplazamientos más destacados eran los que realizaban con motivo de asistir a los Juegos Olímpicos de la Edad Antigua (las olimpiadas son los 4 años que transcurren entre dos juegos consecutivos) en la ciudad de Olimpia, a las que acudían miles de personas y donde se mezclaban religión y deporte. También existían peregrinaciones religiosas, como las que se dirigían a los oráculos de Delfos y de Dódona.
Durante el Imperio romano los romanos frecuentaban aguas termales (termas de Caracalla), eran asiduos de grandes espectáculos, como los teatros, y realizaban desplazamientos habituales hacia la costa (muy conocido es el caso de una villa de vacaciones a orillas del mar). Estos viajes de placer fueron posibles debido a tres factores fundamentales: la Paz romana, el desarrollo de importantes vías de comunicación y la prosperidad económica que posibilitó a algunos ciudadanos medios económicos y tiempo libre.

Edad Media

Durante la Edad Media hay en un primer momento un retroceso debido a la mayor conflictividad y recesión económica consiguiente. En esta época surge un tipo de viaje nuevo, las peregrinaciones religiosas. Éstas ya habían existido en la época antigua y clásica pero tanto el Cristianismo como el Islam las extenderían a mayor número de creyentes y los desplazamientos serían mayores. Son famosas las expediciones desde Venecia a Tierra Santa y las peregrinaciones por el Camino de Santiago (desde el 814 en que se descubrió la tumba del santo), fueron continuas las peregrinaciones de toda Europa, creándose así mapas, mesones y todo tipo de servicios para los caminantes). En el mundo Islámico el Hajj o peregrinación a La Meca es uno de los cinco Pilares del Islam obligando a todos los creyentes a esta peregrinación al menos una vez en la vida.

Edad Moderna

Las peregrinaciones continúan durante la Edad Moderna. En Roma mueren 1500 peregrinos a causa de una plaga de peste bubónica.
Es en este momento cuando aparecen los primeros alojamientos con el nombre de hotel (palabra francesa que designaba los palacios urbanos). Como las grandes personalidades viajaban acompañadas de su séquito (cada vez más numeroso) se hacía imposible alojar a todos en palacio, por lo que se crearon estas construcciones.
Ésta es también la época de las grandes expediciones marítimas de españoles, británicos y portugueses que despiertan la curiosidad y el interés por viajar.
A finales del siglo XVI surge la costumbre de mandar a los jóvenes aristócratas ingleses a hacer el Grand Tour al finalizar sus estudios con el fin de complementar su formación y adquirir ciertas experiencias. Era un viaje de larga duración (entre 3 y 5 años) que se hacía por distintos países europeos, y de ahí proceden las palabras: turismo, turista, etc.
El Grand Tour es un viaje motivado por la necesidad de instrucción de estos jóvenes aristócratas que en un futuro habrán de gobernar su país. Del conocimiento “in situ” de la grandeza de Roma, París o Atenas así como de los debates en los cafés de los grandes centros termales, los viajeros deberían aprender como llevar las riendas de un Imperio como el británico. Para algunos autores éste es el auténtico fenómeno fundacional del turismo moderno ya que surge como un fenómeno revolucionario en paralelo al resto de transformaciones que se dan en la Ilustración.
También en esta época hay un resurgir de las termas, que habían decaído durante la Edad Media. No sólo se asiste a ellas por consejo médico, sino que también se pone de moda la diversión y el entretenimiento en los centros termales como por ejemplo en Bath (Inglaterra). También de esta época data el descubrimiento de los baños de barro como remedio terapéutico, playas frías (Niza, Costa Azul) a donde iban a tomar los baños por prescripción médica.

 Edad Contemporánea



La Torre Eiffel, en París, Francia, la ciudad y el país más visitados en el mundo por turistas extranjeros.

Pirámide de Kukúlkan, Chichen Itza, México.

Cristo Redentor, y al fondo la ciudad de Río de Janeiro, Brasil.
Es posible afirmar que los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XIX y los primeros del siglo XX. Grandes cambios en la sociedad, en los estilos de vida, en la industria y la tecnología alteraban la morfología de la comunidad. Hay en la historia momentos de cambios excepcionales y de enorme expansión. El siglo XIX fue testigo de una gran expansión económica, seguida de una revolución industrial y científica incluso mayor en la segunda mitad del siglo XX. El turismo fue uno de los principales beneficiarios, para llegar a ser a finales del siglo XX la mayor industria del mundo.
Con la Revolución industrial se consolida la burguesía que volverá a disponer de recursos económicos y tiempo libre para viajar. En la Edad Contemporánea el invento de la máquina de vapor supone una reducción espectacular en los transportes, que hasta el momento eran tirados por animales. Las líneas férreas se extienden con gran rapidez por toda Europa y Norteamérica. También el uso del vapor en la navegación reduce el tiempo de los desplazamientos.
Inglaterra ofrece por primera vez travesías transoceánicas y domina el mercado marítimo en la segunda mitad del siglo XIX, lo que favorecerá las corrientes migratorias europeas a América. Es el gran momento del transporte marítimo y las compañías navieras.
Comienza a surgir el turismo de montaña o salud: Se construyen famosos sanatorios y clínicas privadas europeas, muchos de ellos llegan a nuestros días como pequeños hoteles con encanto.
Es también la época de las playas frías (Costa azul, Canal de la Mancha,…).
En 1841 Thomas Cook organiza el primer viaje organizado de la historia. Aunque fue un fracaso económico se considera un rotundo éxito en cuanto a precedente del paquete turístico, pues se percató de las enormes posibilidades económicas que podría llegar a tener esta actividad, creando así en 1851 la primera Agencia de Viajes del mundo “Thomas Cook and son”.
En 1867 inventa el bono o voucher, documento que permite la utilización en hoteles de ciertos servicios contratados y prepagados a través de una agencia de viajes.
Henry Wells y William Fargo crearon la agencia de viajes "American Express" que inicialmente se dedicaba al transporte de mercancías y que posteriormente se convierte en una de las agencias más grandes del mundo. Introdujeron sistemas de financiación y emisión de cheques de viaje, como por ejemplo el travel-check (dinero personalizado canjeable por papel moneda de uso corriente que protege al viajero de posibles robos o pérdidas).
Cesar Ritz es considerado padre de la hostelería moderna. Desde muy joven ocupó todos los puestos posibles de un hotel hasta llegar a gerente de uno de los mejores hoteles de su tiempo. Mejoró todos los servicios del hotel, creó la figura del sumiller, introdujo el cuarto de baño en las habitaciones, revolucionó la administración. (convirtió los hoteles decadentes en los mejores de Europa, por lo que le llamaban “mago”).
Al estallar la Primera Guerra Mundial en el verano de 1914 se considera que había aproximadamente 150.000 turistas americanos en Europa.
Tras finalizar la guerra comenzó la fabricación en masa de autocares y automóviles. En esta época las playasríos se convierten en el centro del turismo en Europa comenzando a adquirir gran importancia el turismo de costa. y los
El avión, utilizado por minorías en largas distancias, se va desarrollando tímidamente para acabar imponiéndose sobre las compañías navieras.
La crisis del 1929 repercute en el negativamente en el sector turístico limitando su desarrollo hasta bien entrado en 1932.
La Segunda Guerra Mundial paraliza absolutamente el turismo en el mundo y sus efectos se extienden hasta el año 1949.
Entre 1950 y 1973 se comienza a hablar del boom turístico. El turismo internacional crece a un ritmo superior de lo que lo había hecho en toda la historia. Este desarrollo es consecuencia del nuevo orden internacional, la estabilidad social y el desarrollo de la cultura del ocio en el mundo occidental. En esta época se comienza a legislar sobre el sector.
La recuperación económica, especialmente de Alemania y Japón, fue asombrosa elevando los niveles de renta de estos países y haciendo surgir una clase media acomodada que se empieza a interesar por los viajes.
Pero la recuperación elevando el nivel de vida de sectores más importantes de la población de los países occidentales. Surge la llamada sociedad del bienestar en la que una vez cubiertas las necesidades básicas aparece el desarrollo del nivel de formación y el interés por viajar y conocer culturas. Por otra parte la nueva legislación laboral adoptando las vacaciones pagadas, la semana inglesa de 5 días laborales, la reducción de la jornada de 40 horas semanales, la ampliación de las coberturas sociales (jubilación, desempleo,…), potencian en gran medida el desarrollo del ocio y el turismo.
También éstos son los años en los que se desarrollan los grandes núcleos urbanos y se hace evidente la masificación, surge también el deseo de evasión, escapar del estrés de las ciudades y despejar las mentes de presión.
En estos años se desarrolla la producción de automóviles en cadena que los hace cada vez más asequibles, así como la construcción de carreteras y autopistas, permite un mayor flujo de viajeros. De hecho, la nueva carretera de los Alpes que atraviesa Suiza de Norte a Sur supuso la pérdida de la hegemonía de este país como núcleo receptor, ya que ahora los turistas cruzan Suiza para dirigirse a otros países con mejor clima.
El avión de hélice es sustituido por el de reacción, lo que supone un golpe definitivo para las compañías navieras, que se ven obligadas a destinar sus barcos a los cruceros o al desguace.
Todos estos factores nos llevan a la era de la estandarización del producto turístico. Los grandes tour operadores lanzan al mercado millones de paquetes turísticos idénticos. En la mayoría de los casos se utiliza el vuelo charter, que abarata el producto y lo populariza. Al principio de este período (1950) había 25 millones de turistas, y al finalizar (1973) había 190 millones.
No obstante esta etapa también se caracteriza por la falta de experiencia, lo que implica las siguientes consecuencias como la falta de planificación (se construye sin hacer ninguna previsión ni de la demanda ni de los impactos medioambientales y sociales que se pueden sufrir con la llegada masiva de turistas) y el colonialismo turístico (hay una gran dependencia de los tour operadores extranjeros estadounidenses, británicos y alemanes fundamentalmente).
En los 70 la crisis energética y la consiguiente inflación, especialmente sentida en el transporte ocasionan un nuevo periodo de crisis para la industria turística que se extiende hasta 1978. Esta recesión supone una reducción de la calidad para abaratar costes y precios apostando por una masificación de la oferta y la demanda.
En los 80 el nivel de vida se vuelve a elevar y el turismo se convierte en el motor económico de muchos países. Esto es facilitado por la mejora de los transportes (nuevos y mejores aviones como el Concorde y el Túpolev, trenes de alta velocidad y la consolidación de los vuelos charter, hasta suponer un duro competidor para las compañías regulares que se ven obligadas a crear sus propias filiales charter.
En estos años se produce una internacionalización muy marcada de las grandes empresas hosteleras y de los tour operadores, que buscan nuevas formas de utilización del tiempo libre (parques temáticos, deporte, riesgo, salud,…) y aplican técnicas de marketing, pues el turista cada vez tiene mayor experiencia y busca nuevos productos y destinos turísticos, lo que crea una fuerte competencia entre ellos. La multimedia y las comunicaciones transforman el sector, modificando el diseño de los productos, la prestación del servicio, la comercialización del mismo de una manera más fluida.
La década de los 90 incluye grandes acontecimientos como la caída de los regímenes comunistas europeos, la Guerra del Golfo, la reunificación alemana, las Guerras yugoslavas, etc., que inciden de forma directa en la historia del turismo.
Se trata de una etapa de madurez del sector que sigue creciendo aunque de una manera más moderada y controlada. Se limita la capacidad receptiva (adecuación de la oferta a la demanda, se empieza a controlar la capacidad de aforo de monumentos, etc.), se diversifica la oferta (nuevos productos y destinos), se diversifica la demanda (aparecen nuevos tipos diferentes de turistas) y se mejora la calidad (al turista no le importa gastar más si la calidad es mejor).
El turismo entra como parte fundamental de la agenda política de numerosos países desarrollando políticas públicas que afectan a la promoción, planificación y comercialización como una pieza clave del desarrollo económico. Se mejora la formación desarrollando planes educativos especializados. El objetivo de alcanzar un desarrollo turístico sostenible mediante la captación de nuevos mercados y la regulación de la estacionalidad.
También las políticas a nivel supranacional consideran el desarrollo turístico con elementos tan importantes como el Tratado de Maastritch en 1992 (libre tráfico de personas y mercancías, ciudadanía europea,…), y en el 1995 la entrada en vigor Schegen y se eliminan los controles fronterizos en los países de la UE.
Existe de nuevo un abaratamiento de los viajes por vía aérea por medio de las compañías de bajo coste y la liberación de las compañías en muchos países y la feroz competencia de las mismas. Esta liberalización afecta a otros aspectos de los servicios turísticos como la gestión de aeropuertos y sin duda será profundizada cuando entre en vigor la llamada Directiva Bolkestein (de liberalización de servicios) en trámite en el Parlamento Europeo.

 

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

read comments

Estimados visitantes, les damos la bienvenida a éste blog en el que, trataré temas relacionados al Turismo en sus diferentes modalidades tambien pueden encontrar trabajos,conceptos únidos por el manto de las Nuevas Tendencias en el ámbito del Turismo y Hoteleria.

Somos un grupo conformado por estudiantes de Administracion en Turismo,que desean facilitar a los visitantes a conocer el Perú y su majestusosa belleza "COSTA-SIERRA Y SELVA" y sobre todo Promocionar nuestra Region SAN MARTIN.

Espero que les guste y por supuesto aceptaré cualquier sugerencia sobre el mismo.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

read comments